Mostrando entradas con la etiqueta nerd head. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nerd head. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de agosto de 2008

domingo, 13 de abril de 2008

Margaritas a los chanchos

Mi vieja adicción a las series televisivas parece recobrar fuerzas y no pude resistirme a una nueva: Pushing daisies.
Apenas la vi me pareció una mezcla de Amelie y Dead like me. De hecho es del mismo creador de Dead like me .
Muuuuchíiiiiisiiiiimo humor negro ( como en Dead like me) , padres muertos,un perro queridísimo que revive para no poder volver a ser tocado , tia tuerta, bolsitas de plástico ... y +
Hay un detalle .Mortal.Es terrriblemente romántica la premisa ( al menos) del primer capítulo.
No se puede ser tan maricón como para escribir un episodio en el cual alguien revive al primer amor ( primer beso) de su vida para no poder , nunca más , besarla , abrazarla ni tocarla...
Alguien que me consiga el mail de este pibe para preguntarle como pudo ser tan sádico para pergueñar esa maldita idea que va a hacer que vea esta puta serie hasta que el infeliz del protagonista pueda, finalmente, abrazarla y comerla a besos sin que se le vaya para el otro barrio la chica ( que es demasiado dulce como para no enamorarse a primera vista).
La serie es adorable ( ¿ maricón shoo?) ,y los personajes del piloto ya me compraron ( trabaja el negro grandote de "Boston public" , otra serie que en mi época de adicto a las series ¿? veía ,y una de las tías fue protagonista en " La tiendita del Horror").
........................................................................................................................
Aaah! también estoy viendo "Dexter", pero otro dia les cuento... o no, que se yo...
Y Lost, House, L world,Cold Case, Without a trace, Heroes...

domingo, 4 de noviembre de 2007

De inglish pronunseiyon...

... o de como a veces un locutor que pronuncia ... ¿mal? hace una gran diferencia.Pasemos a los hechos : década del 90 , un joven escucha en la radio un lindo tema y raudo corre a anotar lo que oye directo del locuutorrrrrr. El joven anota: "The Susan Miles Tale". El papel pasa a formar parte de un archivo que alguna vez será útil para encontrar ese pedazo de música tan conmovedor.
Año 2007 , Internet es casi infinita en sus posibilidades de encontrar aquello que parecía inconseguible. Emule ayuda más aún. El joven acude a esos añejos papelitos ... y buscará aquel tema musical... Emule no acusa recibo. Google tampoco....Pero el joven tiene un as en la manga : el autor. Acude a la discografía del músico y pacientemente y tema por tema de cada disco de una trayectoria de 20 años busca... incansablemente. No hay caso, no existe..
Pero el joven no se da por vencido y repite la operación, disco por disco buscará "The Susan Miles Tale", sin resultados. Empecinado,lo hará por tercera vez ... se detiene unos segundos en los caracteres que forman cada composición musical , en la creencia de que se le está pasando por alto y que ahí debe estar..." The Susan Miles Tale". De repente , de manera casi mágica , su subconsciente repara en algo... no puede ser ... sera? podrá ser que..? Y el muchacho de nuestra historia épica cae en la cuenta... cual parábola Zen... la respuesta estaba ahí al alcance de sus ojos .... lo que debería haber buscado, y solo Dios sabe porque se dió cuenta en ese instante, al verlo (en su 20"wide)... era:
" The 1000 Mile Stare".
Andá a la Cultural Inglesa, andá..!